Nixon shock

Richard Nixon (1971)

El Nixon shock (literalmente choque/shock de Nixon) fue una serie de cambios llevados a cabo por el presidente estadounidense Richard Nixon a las políticas económicas y de relaciones exteriores del gobierno de los Estados Unidos en 1971, en respuesta a la creciente inflación[1]​. Las más significativas fueron la congelación de precios y salarios, los recargos a las importaciones y la cancelación unilateral de la convertibilidad internacional directa del dólar de los Estados Unidos al oro.

Aunque las acciones de Nixon no abolieron formalmente el sistema existente de intercambio financiero internacional de Bretton Woods, la suspensión de uno de sus componentes clave dejó efectivamente inoperante el sistema de Bretton Woods[2]​. Si bien Nixon declaró públicamente su intención de reanudar la convertibilidad directa del dólar después de que se implementaran las reformas al sistema de Bretton Woods, todos los intentos de reforma resultaron infructuosos. Para 1973, el actual régimen basado en monedas fiat (y a su vez fiduciarias) de libre flotación reemplazó de facto el sistema de Bretton Woods por otras monedas globales.[3]

  1. Hetzel, Robert L.: The Monetary Policy of the Federal Reserve: A History. Cambridge: Cambridge University Press, 2008
  2. Oatley, Thomas (2019). International Political Economy (6th edición). Routledge. pp. 351-52. ISBN 978-1-351-03464-7. 
  3. Lowenstein, Roger (5 de agosto de 2011). «The Nixon Shock». Bloomberg. Consultado el 25 de marzo de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search